Mise en Place

No hay nada como un buen café en cualquier momento del día…
Por: La Ruta de Ar.y.Sab Hoy nos hemos propuesto aprender el arte de hacer un buen café en casa. Si te gusta disfrutar de una buena taza de café, merece la pena seguir algunos consejos básicos para degustarlo como se merece. No hay nada como un buen café en cualquier momento del día, pero también hay pocas …

Nace Asguacan, la primera asociación de organizaciones productoras de aguacate de Canarias
La sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ubicada en Santa Cruz de Tenerife ha acogido hoy, lunes 27 de julio, la presentación de Asguacan, la primera asociación de organizaciones productoras de aguacate de Canarias. El acto estuvo encabezado por la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, …

Quesos de Canarias… Un tesoro madurado
La gastronomía es mucho más que un plato terminado. Cada ingrediente es la culminación de un viaje, de una serie de sucesos, decisiones e interposiciones. Si bien eso es cierto, en casi todo lo que comemos hay ciertos alimentos que ilustran este principio característicamente bien, demostrando cómo el contexto, el territorio y la técnica, pueden …

Haz de los mercadillos el secreto de tu despensa
Yo doy MI APOYO al pequeño agricultor 🥑🥦🍅 ¿y tú?

El chícharo en Canarias…
Se revela como un ingrediente para la elaboración de caldos y potajes POR: ASAGA Canarias ASAJA El chícharo, leguminosa usada tradicionalmente en las rotaciones de cultivos en Canarias para aportarle fertilidad al suelo, como alimento para el ganado e, incluso, como ingrediente para la elaboración de caldos y potajes. Aunque en el Archipiélago no se …

5 productos con Gofio Canario
El Gofio es de los alimentos más preciados en las Islas Canarias debido a que es una excelente fuente de energías con un rico aporte nutricional. Además, ha jugado un papel importante en la historia del archipiélago, dónde los aborígenes ya utilizaban el Gofio como alimento principal y más tarde sirvió como sustento durante las …

El Tomate Canario: dulce sortilegio
El cultivo del tomate destinado a la exportación, fue introducido en las Islas por los ingleses a finales del siglo XIX. Constituye una importante fuente de ingresos en el sector agrícola del Archipiélago. Junto al plátano, es otro de los cultivos de regadío destacados, sobre todo el tomate de invierno (noviembre-abril). De toda la producción …

El tradicional ‘Gofio’ de la ‘A’ a la ‘Z’
Por: Juan Manuel Ruíz La cocina tradicional canaria es el resultado de un fructífero mestizaje que tuvo como punto de partida la cultura guanche, a la cual se sumaron influencias peninsulares, europeas, africanas e hispanoamericanas, para dar lugar a una cocina regional rica y multifacética, sustentada en tierras fértiles, climas excelentes y abundante pesca en …

El dulce de boniato
POR: ASAGA Canarias ASAJA “Palmera, la empresa que lo elabora aporta valor añadido a la materia prima local” Por su alto contenido en azúcares, no es de extrañar que la batata o boniato, como popularmente se le denomina en La Palma, acabe convirtiéndose en ingrediente base de dulces y postres. En esta línea repostera y, …

Espárragos de Lanzarote
POR: ASAGA Canarias ASAJA En el municipio de Tías (Lanzarote – Islas Canarias), el agricultor Manuel Peláez, propietario de la Finca Ecológica Tres Peñas, destina, desde hace nueve años una parcela de cerca de una hectárea al espárrago verde o triguero, como popularmente se le conoce, un cultivo al aire libre muy poco habitual en …