Productos

Preocupación entre los plataneros de La Palma tras las erupciones volcánicas
Efeagro La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) sigue con preocupación la evolución de la erupción volcánica iniciada este domingo en La Palma, “la isla platanera de Canarias”, tanto por las producciones que queden sepultadas por la lava como por las que quedarán aisladas. Fuentes de Asprocan, creada para coordinar la actividad …

Hablamos de Puerros
Los Puerros, de una forma u otra, llevan siglos entre nosotros; pero su forma moderna, con su apretado abanico de hojas anchas, sólo se remonta a unos pocos cientos de años. Antes eran más bien cebolletas, con un parecido a otras de su familia como los ajos y las cebollas. Hoy en día, son incondicionales …

El ICIA evalúa la calidad de la carne de la gallina canaria para potenciar su presencia en el mercado y la gastronomía local
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), estudia y valora la caracterización morfológica y genética de la población avícola del Archipiélago a través del proyecto ‘La gallina canaria: patrimonio ganadero de las islas, historia, genética y sostenibilidad’, financiado por la Fundación CajaCanarias, …

Parmigiano reggiano & vinos de jerez, la pareja perfecta
“¡Nunca viste una combinación igual!”. Este ha sido el leit motiv de la I Cata de Parmigiano Reggiano y Vinos de Jerez organizada por el Consorcio de Parmigiano Reggiano que tuvo lugar ayer en el restaurante madrileño La Malaje. En la cata, codirigida por Laura Sánchez Lara, periodista gastronómica, sumiller y formadora en Vinos de …

El Rábano negro desde los faraones hasta nuestro tiempo
Hasta ahora, se cree que proviene de Asia. Es un tubérculo del tamaño semejante al de un nabo, su piel es negra y es blanco en el interior. Con un sabor fuerte y amargo. Se conoce su cultivo desde tiempos el Antiguo Egipto el de los Faraones, y desde entonces fundamentalmente se utiliza su raíz, …

Quesos d’Estrabilla, originales, artesanos y de calidad suprema
Quesos d’Estrabilla, proceden de una pequeña quesería artesanal situada en Valsalada (Almudévar, Hoya de Huesca). Carmen Carrasco y Nacho Robredo, maestros queseros, que comenzaron su singladura quesera en el verano de 2017, y todo se inicio cuando estos dos amantes de los quesos se trasladaron desde Madrid a la Hoya de Huesca en 2013, para …

PEPE BADA, “el talento quesero” del cabrales
La quesería ARANGAS fue fundada en febrero del 2013 y está ubicada en Rozagas, un pueblo de Peñamellera Alta. Inscrita en el consejo regulador de la D.O.P Cabrales con el numero 8 y por lo tanto cumpliendo todo el reglamento de la Denominación de Origen Protegida, en un territorio integrado por los 18 pueblos del …

Salazones Garre, tradición e innovación
Por Ángel Marqués Ávila. – Periodista Esta empresa se funda en 1983, se trata de un negocio familiar que elabora salazones artesanales de pescado, con los máximos controles de calidad e higiene, para satisfacer a los paladares más exigentes. Para profundizar más en esta empresa de salazones, hemos mantenido la siguiente entrevista con la gerente de …

Can company, plato gourmet creación y hábito
Por Ángel Marqués Ávila Mallorca tiene una larga tradición gastronómica fruto de las diferentes culturas que la han habitado. Se cultivan y elaboran muchos productos que permiten la preparación de la dieta mediterránea, tan sencilla, tan sabrosa. Can Company es un descendiente privilegiado de una cultura del pan, el aceite, el vino y el cerdo …

Las tuneras ¿el alimento del futuro?
El cultivo de las tuneras en las Islas Canarias ha tenido una gran importancia a lo largo de la historia El sector alimentario incide de manera directa sobre el entorno. El impacto ambiental generado por las explotaciones agrarias y ganaderas, es un factor clave para entender el proceso de deterioro que está sufriendo actualmente el medioambiente. El …